Uno de los objetivos específicos es el de desarrollar módulos de la Maestría en Diseño Arquitectónico de la FAUMSS, en la FAUCC, de manera coordinada con la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos (MDPI), con la participación de sus docentes.
Maestría en Diseño de Procesos Innovativos | |||
|
El Workshop contará con la presencia de los invitados Martín Wolfson (estudio Diana Cabeza) y Hernan Berdichevsky (Imagen hb), que junto con San Martín darán una conferencia abierta en el Auditorio Diego de Torres de la UCC, el día jueves 15 de noviembre a las 15 horas.
El workshop estará coordinado por el Ms. Arq. Pablo Scarafía, Design Director de "Usos"
Inscripciones participación en el workshop: $190 conferencias: abiertas a todo público, gratuito
para mayor información: mdpi@uccor.edu.ar
Margarita Schweizer: Licenciada en Letras. Universidad Católica de Córdoba, Doctora en Filosofía (Pedagogía). Universidad de Würzburg. Alemania. Más de veinte publicaciones editadas en Argentina, Alemania, Italia. Miembro Evaluador de Proyectos de Investigación del Consejo de Ciencia y Técnica - Universidad Católica de Santa Fe Miembro activo del Instituto de Investigaciones del Instituto de Pedagogía I. Universidad de Würzburg Docente de postgrado en diversas universidades (Würzburg – Alemania, “Sagrado Corazón” – San Pablo – Brasil, Alberto Hurtado – Chile. El Salvador – Buenos Aires, Universidad Católica de Santa Fe, Universidad de Mendoza, Universidad Nacional de Villa María y Universidad Nacional de San Juan. Miembro de la Sociedad de Pedagogos Europeos - Lago Di Garda – Italia.
-Analizar la relación empresa – entorno y su impacto en gestión empresarial.
-Comprender los cambios producidos en el ambiente de negocios, y tomar conciencia de su repercusión en las organizaciones.
-Incorporar un marco conceptual de referencia para el desarrollo de la gestión empresaria.
-Adquirir técnicas de análisis que faciliten la visión integradora del ejecutivo mejorando su desempeño y actuación en la vida empresaria.
Guillermo Martínez Ferrer: MASTER EN DIRECCION Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS – ESADE – Barcelona (España).MAGISTER EN DIRECCION DE EMPRESAS – ICDA - Universidad Católica de Córdoba. LICENCIADO EN ADMINISTRACION - Universidad Nacional de Córdoba. CONTADOR PUBLICO - Universidad Nacional de Córdoba. Becario en JAPON - Goup Study Exchange - Rotary International Foundation.d English Program - Eckerd College - St.Petersburg - USA. Director General del Instituto de Ciencias de la Administración (ICDA). Profesor del ICDA y la Universidad Católica de Córdoba en temas de Estrategia y Gestión, en las carreras de:Maestría en Dirección de Empresas, Licenciatura en Administración - Contador Público, Diplomado en Gestión Gerencial, Profesor de la Universidad Nacional de Córdoba – Lic. en Administración, Ex Gerente de Consultoría de PriceWaterhouseCoopers Argentina (PwC). Asistente a numerosos cursos de perfeccionamiento y actualización en el país, EEUU y Europa.
El pasado 13 de abril, en el Instituto de Diseño de la Universidad Católica de Córdoba se realizó el acto de inicio del cursado de la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos (1º Edición) orientada a la actualización de diseñadores en todas las Áreas.
Frente a una treintena de asistentes y con la presencia de autoridades y ex alumnos del Instituto, el Decano de la Facultad de Arquitectura, arq. Esteban Bondone, destacó el alto nivel académico alcanzado por el Instituto de Diseño en estos 17 años de existencia y expresó sus mejores deseos para este comienzo de actividades: “Auguramos un natural y sostenido crecimiento en el volumen de la producción de investigación que resultará de esta Maestría”.
Como segundo orador, el arq. César Naselli, director de la Maestría bosquejó las líneas básicas que orientan la labor y los contenidos de la Maestría. Señaló Naselli, la existencia de la tendencia, dentro del diseño, a una simbiosis entre las visiones macro-problemáticas (resultantes de la globalización cultural) y las visiones micro-problemáticas (que surgen de la asunción de las realidades locales). Visto desde una perspectiva transdisciplinaria que integra todas las áreas del diseño y situado geográficamente en el Área Industrializada del Centro del País, el diseñador debe nutrirse de una pluralidad de fuentes a través de actualización, becas, convenios y pasantías con las empresas del medio, actividades que coordina la Maestría.
Naselli define al diseño como un “campo de confrontación entre la naturaleza y la cultura”; intersección de exploración y síntesis, en la cual, el conocimiento se construye colectivamente. El alumno es un integrante participativo que desarrolla la inteligencia relacional y constructiva de sistemas. Se trata de una pedagogía guiada pero no conductista, advierte Naselli. La Maestría busca formar a un visualizador crítico de los procesos creativos internos, un diseñador con competencias teóricas y prácticas listo para enfrentar las complejas solicitudes del medio laboral actual.”
Por su parte, Inés Moisset, coordinadora de la Maestría destacó el nivel de excelencia del cuerpo docente y el gran interés despertado por la convocatoria a nivel nacional e internacional.
Procesos Proyectuales
Mgtr. Arq. Viviana Colautti
Viviana Colautti es Magíster en Diseño Arquitectónico y Urbano, en la FAUD/ UNC, tesista del Doctorado en Ciencias del Diseño de la FAUD/ UNC, y Diplomado de Postgrado en Paisajes Culturales, Patrimonio y Proyecto Territorial, ETSAB / UPC, Barcelona. Es becaria de la Red ALFA, ETSAB / UPC / España y FAUD/UNC/Argentina. Profesora titular de la cátedra de Morfología de la FA / UCC; codirectora de becas de investigación de CONICET, SECYT, Agencia Córdoba Ciencia y de Becarios Extensión de la FAUD, desde el año 1999. Fue Becaria de investigación de CONICOR 1996-1998, Profesora invitada en el Curso Superior de Postgrado Instituto del Diseño en la FA / UCC en la FA/UCC desde el año 2002 a la fecha.
destinatarios
profesionales universitarios vinculados con las áreas de Diseño y tesistas.
Modalidad: teórico-práctica
Curso de postgrado abierto acreditable a la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos.
Se otorgarán certificados.
Fecha: del 13 de abril al 7 de julio
horario: viernes de 15 a 21 hs
lugar: Facultad de Arquitectura, Campus Universidad Católica de Córdoba. Camino a Alta Gracia km. 7 1/2
informes e inscripciones: mdpi@uccor.edu.ar
Innovación de Productos
Ing Gabriela Durán
temas:
destinatarios
profesionales universitarios vinculados con las áreas de Diseño y tesistas.
Modalidad: teórico-práctica
Curso de postgrado abierto acreditable a la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos.
Se otorgarán certificados.
Fecha: del 13 de abril al 7 de julio
horario: sábados de 9.00 a 13.00 hs
lugar: Facultad de Arquitectura, Campus Universidad Católica de Córdoba. Camino a Alta Gracia km. 7 1/2
informes e inscripciones: mdpi@uccor.edu.ar
Cuando se desea transformar una idea o una necesidad en un conjunto de informaciones detalladas para posibilitar un producto, se requiere en cada una de las etapas decisiones acerca de los materiales con los que el producto será hecho. Aunque frecuentemente el material está establecido o condicionado por razones de diseño o economía, en otras ocasiones el nuevo producto o la evolución de uno existente demanda de un nuevo material. Estas serán temáticas abordadas en Innovación de Productos.
La innovación en Procesos Proyectuales en Arquitectura y Diseño requiere de un andamiaje científico técnico fundamentado sobre la investigación aplicada. El objetivo de la asignatura Metodología de la Investigación es proveer al Maestrando de las herramientas epistemológicas, conceptuales y técnicas para el desarrollo de la o las investigaciones que conducen a la elaboración y desarrollo del proyecto de Trabajo Final.
La comunicación de los procesos de innovación requieren de mecanismos especiales de acercamiento de los actores involucrados: diseñadores-productores-consumidores. La comunicación eficiente y con la capacidad de transmisión de los valores que involucra el producto, deberán encontrar los canales comunicacionales especiales para su cometido. Los medios tradicionales, sumados a las más avanzadas herramientas y sistemas de comunicación digital (Software, Hardware, Redes de Información) generarán una importante gama de posibilidades de extensión y acercamiento de la Comunicación Innovativa.
Gestión y Organización de Emprendimientos tiene por objetivos identificar las posibilidades y restricciones de un accionar estratégico en el actual ambiente de negocios, reconocer las variables a tener en cuenta al momento de encarar un proceso de planificación estratégica, caracterizar las actividades básicas de la gestión empresarial desde una perspectiva estratégica y transferir el marco conceptual en el análisis de la realidad empresarial.
La cultura proyectual resulta un resorte fundamental en la formación de recursos humanos, sensibles a la realidad cultural emergente. Los nuevos actores productivos, necesariamente, deberán estar formados culturalmente, dirigiendo su mirada a toda manifestación artística del hombre. La música, el cine, el teatro, la plástica y toda manifestación de la cultura contemporánea (arte digital, comunicación, net art, etc.) deberán integrar la formación de todo innovador en el campo del diseño.
En el Taller Laboratorio (eje estructurante de la Carrera) se experimenta proyectualmente, sobre estos desarrollos. La teoría y la práctica o bien su transferencia productiva, necesitan mancomunadamente llevar adelante el proceso innovativo. En el taller laboratorio convergen las experiencias y los conocimientos de las demás asignaturas que convergen a la definición y desarrollo del Trabajo Final. En el taller laboratorio estarán presentes los docentes de las otras disciplinas.