Salió el libro MIRADAS PROYECTUALES, complejidad y representación en el diseño urbano-arquitectónico, de Lucas Períes, profesor de Comunicación Innovativa de la MDPI.
Una mirada proyectual implica una posición desde la cual se aborda el proyecto con un determinado andamiaje instrumental, que se traduce en imágenes fijas o secuenciales. Este libro propone descubrir en el área de la morfología arquitectural, nuevas modalidades de diseño empleando herramientas digitales y analógicas. La información contenida rescata ejemplos y conceptos de la cultural disciplinar, además de generar vínculos con múltiples disciplinas, entre ellas: la fotografía, la pintura, el diseño gráfico y el cine, en sintonía con la complejidad de la proyectación contemporánea. Se plantean técnicas, métodos y procedimientos como disparadores de procesos de diseño innovativos, para el desarrollo de trabajos académicos, profesionales e investigaciones proyectuales.
Editorial NOBUKO, 2011
nueva convocatoria 2011
dos modalidades de cursado: bianual e intensiva
El cursado bianual se realiza con talleres (una vez al mes) que duran jueves, viernes y sabado.
El cursado intensivo consta de estos mismos talleres realizados cada 15 días.
CIERRE PREINSCRIPCION: 18 de febrero 2011
lugar de dictado: facultad de arquitectura, universidad católica de córdoba, camino a alta gracia km 7,5
inicia el 17 de marzo 2011
ADMISIÓN
Poseer un título correspondiente a la carrera profesional de grado, relacionada al Diseño, expedido por una Universidad del país o del extranjero. El Comité Académico evaluará las condiciones, científicas, académicas, profesionales y personales de los postulantes, mediante el análisis de su solicitud de inscripción.
INSCRIPCIÓN
Los postulantes enviarán una solicitud de admisión dirigida al Director de la Maestría adjuntando Currículum vitae de los últimos cinco años al mail mdpi.ucc@gmail.com
Aquellos que deseen cursar la modalidad intensiva deberán presentar además en una hoja A4 como máximo un esbozo del tema del trabajo final que pretenden desarrollar durante la Maestría, acompañado por los antecedentes existentes, con la bibliografía pertinente.


jornadas [MAP+MDPI]
objetivos
- Crear un espacio de integración horizontal entre las dos Carreras de Postgrado de la Facultad de Arquitectura.
- Dar continuidad a las Jornadas anteriores intercambiando avances sobre los Trabajos Finales desarrollados en ambas carreras.
- Promover en el ámbito de los postgrados de la Facultad de Arquitectura la capacitación en investigación, iniciando a sus alumnos en el campo de la comunicación científica.
- Propiciar la discusión de problemas y soluciones afines en el Area de Postgrado de la Facultad de Arquitectura.
Fecha
viernes 26 de noviembre de 2010, 14 hs.
para participar
Los maestrandos y egresados de la Maestría en Arquitectura Paisajista y de la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos, están invitados a presentar ponencias referidas al tema del Trabajo Final. Los profesores de las Maestrías están invitados a presentar avances de trabajos de investigación en curso vinculados a los posgrados.
Deberán enviar antes del 2 de noviembre un abstract de 250 palabras como máximo, a mdpi.ucc@gmail.com.
Para el encabezado del abstract > Jornadas [MAP+MDPI] / Título del abstract: / Nombre del autor y dirección de e-mail.
Para el envío por mail > asunto: abstract (apellido) Jornadas [MAP+MDPI]
La ponencia final se presentará en 15 minutos que consta de un texto de 2 páginas A4.
información: mdpi.ucc@gmail.com
- Crear un espacio de integración horizontal entre las dos Carreras de Postgrado de la Facultad de Arquitectura.
- Dar continuidad a las Jornadas anteriores intercambiando avances sobre los Trabajos Finales desarrollados en ambas carreras.
- Promover en el ámbito de los postgrados de la Facultad de Arquitectura la capacitación en investigación, iniciando a sus alumnos en el campo de la comunicación científica.
- Propiciar la discusión de problemas y soluciones afines en el Area de Postgrado de la Facultad de Arquitectura.
Fecha
viernes 26 de noviembre de 2010, 14 hs.
para participar
Los maestrandos y egresados de la Maestría en Arquitectura Paisajista y de la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos, están invitados a presentar ponencias referidas al tema del Trabajo Final. Los profesores de las Maestrías están invitados a presentar avances de trabajos de investigación en curso vinculados a los posgrados.
Deberán enviar antes del 2 de noviembre un abstract de 250 palabras como máximo, a mdpi.ucc@gmail.com.
Para el encabezado del abstract > Jornadas [MAP+MDPI] / Título del abstract: / Nombre del autor y dirección de e-mail.
Para el envío por mail > asunto: abstract (apellido) Jornadas [MAP+MDPI]
La ponencia final se presentará en 15 minutos que consta de un texto de 2 páginas A4.
información: mdpi.ucc@gmail.com
cooperación MDPI, ID y Facultad de Ciencias Agropecuarias
En el marco del proyecto de investigación dirigido por la Ing. Agr. Lelia Imhof denominado Incorporación de especies nativas al mercado ornamental, se realizaron actividades de cooperación con la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos y el Instituto de Diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba.
Se trató en primera instancia de diseñar un stand para el evento la "Semana de la Flor" que se inica el día martes 19 de octubre a las 18 hs en el Buen Pastor.
Estaremos compartiendo la tarde del viernes 1 de octubre (desde las 14.00 hs) con Jorge Castro, Master en Arte Digital (Mica, USA). http://manipulatto.blogspot.com/
Artista multimedial, ha trabajado con numerosos autores de variados lugares del mundo. Desde 1994 trabaja en video performances y arte digital siendo uno de los artistas precursores del video arte en tiempo real en sudamerica.
Ha participado en Festivales y Bienales Nacionales e Internacionales de Argentina, Brasil, UK, Estados Unidos, Colombia, Mexico, Canadá, Hong Kong , España, Australia, Suiza, Alemania y Francia entre otros lugares.
Es director del proyecto SudaméricaElectrónica junto a 14 Artistas de America.
Abierto a todo público
Artista multimedial, ha trabajado con numerosos autores de variados lugares del mundo. Desde 1994 trabaja en video performances y arte digital siendo uno de los artistas precursores del video arte en tiempo real en sudamerica.
Ha participado en Festivales y Bienales Nacionales e Internacionales de Argentina, Brasil, UK, Estados Unidos, Colombia, Mexico, Canadá, Hong Kong , España, Australia, Suiza, Alemania y Francia entre otros lugares.
Es director del proyecto SudaméricaElectrónica junto a 14 Artistas de America.
Abierto a todo público
workshop [COMUNICACION INNOVATIVA DEL DISEÑO]
contenidos:
Las prácticas que mixturan los instrumentos digitales y analógicos demuestran un elevado potencial en la producción de procesos de diseño innovativos, al mismo tiempo que generan procesos de comunicación alternativos. La transferencia de principios y técnicas de otras disciplinas, al propio proceso comunicativo, también posibilita el desarrollo de resultados no convencionales, como nuevos modos operativos de abordar la práctica comunicacional del diseño.
dictado por: Mgtr. Arq. Lucas Períes
Costo: $ 500 (se puede solicitar una media beca).
para inscribirse enviar un mail a mdpi.ucc@gmail.com, solicitando la inscripción y eventualmente la media beca (con un cv), (hay cupos limitados y procesaremos solicitudes por orden de llegada)
Las prácticas que mixturan los instrumentos digitales y analógicos demuestran un elevado potencial en la producción de procesos de diseño innovativos, al mismo tiempo que generan procesos de comunicación alternativos. La transferencia de principios y técnicas de otras disciplinas, al propio proceso comunicativo, también posibilita el desarrollo de resultados no convencionales, como nuevos modos operativos de abordar la práctica comunicacional del diseño.
dictado por: Mgtr. Arq. Lucas Períes
Arquitecto por la Universidad Nacional de Córdoba; Magíster en Paisaje por la Universidad Católica de Córdoba; Posgrado en Principios de diseño - nivel 1, 2 y 3 Instituto del Diseño-UCC. Director y Miembro de proyectos de investigación en la FA-UCC. Becario del CONICET (2003-2006) y de SeCyT-UNC (2001-2002). Profesor Encargado de Metodología de la investigación en la Maestría de Arquitectura Paisajista; Prof. Encargado de Comunicación Innovativa en la Maestría Diseño de Procesos Innovativos; Prof. Adjunto de Arquitectura Interior y JTP de Paisajismo (FA-UCC). Profesor Asistente de Morfología IIB (FAUD-UNC). Miembro de la Red Hipótesis de Paisaje y del Centro Marina Waisman (UNC). Múltiples presentaciones en congresos nacionales e internacionales con escritos publicados en revistas especializadas (Scalæ, Summa+, 30-60, MW) y actas de congresos; Coautor del libro “Paisajes Inmiscibles”.
Costo: $ 500 (se puede solicitar una media beca).
para inscribirse enviar un mail a mdpi.ucc@gmail.com, solicitando la inscripción y eventualmente la media beca (con un cv), (hay cupos limitados y procesaremos solicitudes por orden de llegada)
seminario [arte contemporáneo, idea, proceso e innovación]
objetivo:
introducir las principales corrientes contemporáneas del arte a través de la concesptualización de los más destacados exponentes del quehacer artístico local e internacional comprometidos con una indagación innovadora sobre el hecho artístico.
dictado por: Mgtr. Arq. Alejandro Romanutti
Costo: $ 500 (se puede solicitar una media beca).
para inscribirse enviar un mail a mdpi.ucc@gmail.com, solicitando la inscripción y eventualmente la media beca (con un cv), (hay cupos limitados y procesaremos solicitudes por orden de llegada)
introducir las principales corrientes contemporáneas del arte a través de la concesptualización de los más destacados exponentes del quehacer artístico local e internacional comprometidos con una indagación innovadora sobre el hecho artístico.
dictado por: Mgtr. Arq. Alejandro Romanutti
Arquitecto, FAUD, UNC, Magister en Diseño Arquitectónico (MArch), Bartlett School of Architecture, Londres. Docente en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Blas Pascal. Ha dictado el curso “Estéticas Contemporáneas” en el Diplomado en Gestión de Actividades Artísticas y Culturales, UBP y conferencias en el Centro de Producción e Investigación Artística, en el Centro Cultural España-Córdoba, en la University of South Australia. Director del Grupo de Teatro FRA NOI de Colonia Caroya. Director del Taller de Teatro de la Municipalidad de Colonia Caroya: Realización y dirección de las siete obras recibiendo diversos premios. Participación en muestras colectivas de fotografía.
Costo: $ 500 (se puede solicitar una media beca).
para inscribirse enviar un mail a mdpi.ucc@gmail.com, solicitando la inscripción y eventualmente la media beca (con un cv), (hay cupos limitados y procesaremos solicitudes por orden de llegada)
Mini labs de sonido y video digital
Los Mini labs de sonido y video digital comienzan los días 9 y 10 de septiembre, en Casa Ignacio de Loyola a las 9 y 11 hs. respectivamente. Los mismos tendrán una duración de dos meses y los encuentros serán semanales.
El Laboratorio de Diseño se inserta en la Facultad de Arquitectura de la UCC desde el año 2005, como un espacio de exploración y reflexión sobre el uso y las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías, explorando por sobre las mismas y reflexionando acerca de sus alcances a varias disciplinas. Entre sus objetivos, se invita a investigar desde el arte contemporáneo los principios fundamentales y conceptos que definen el proceso de creación de la obra y su relación con el espacio público-privado, relaciones efímeras y permanentes.
SINTESIS CONCEPTUAL
El Laboratorio de Diseño se articula en dos áreas de exploración e investigación con el fin de dinamizar sus contenidos, ofreciendo distintos niveles de profundidad e interés. Estos espacios articulados (mini LAB de imagen+mini LAB de sonido) abordan núcleos temáticos distintos y correlativos, articulados entre si, abiertos a todos los estudiantes de la disciplina del diseño y del arte. El eje conceptual de ambos espacios es la búsqueda de la expansión del horizonte práctico y creativo de los estudiantes en formación, mediante la práctica y la reflexión entre el espacio, la imagen y el sonido.
Con una nueva modalidad, pero sin perder la esencia, desde el año pasado el Laboratorio de Diseño extiende sus actividades a toda la comunidad universitaria y público en general, dictando sus mini LABS en Casa Loyola con la coordinación del área de Arte del VRMU y el profesor Daniel A. Martínez.
+El mini LAB de sonido comienza el jueves 09-09 de 9 a 11 hs.
+El mini LAB de video comienza el viernes 10-09 de 11 a 13 hs.
Ambos tienen una duración de 8 encuentros consecutivos. Un encuentro semanal.
Nota: De ser posible, llevar computadora. NO ES EXCLUYENTE
El Laboratorio de Diseño se inserta en la Facultad de Arquitectura de la UCC desde el año 2005, como un espacio de exploración y reflexión sobre el uso y las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías, explorando por sobre las mismas y reflexionando acerca de sus alcances a varias disciplinas. Entre sus objetivos, se invita a investigar desde el arte contemporáneo los principios fundamentales y conceptos que definen el proceso de creación de la obra y su relación con el espacio público-privado, relaciones efímeras y permanentes.
SINTESIS CONCEPTUAL
El Laboratorio de Diseño se articula en dos áreas de exploración e investigación con el fin de dinamizar sus contenidos, ofreciendo distintos niveles de profundidad e interés. Estos espacios articulados (mini LAB de imagen+mini LAB de sonido) abordan núcleos temáticos distintos y correlativos, articulados entre si, abiertos a todos los estudiantes de la disciplina del diseño y del arte. El eje conceptual de ambos espacios es la búsqueda de la expansión del horizonte práctico y creativo de los estudiantes en formación, mediante la práctica y la reflexión entre el espacio, la imagen y el sonido.
Con una nueva modalidad, pero sin perder la esencia, desde el año pasado el Laboratorio de Diseño extiende sus actividades a toda la comunidad universitaria y público en general, dictando sus mini LABS en Casa Loyola con la coordinación del área de Arte del VRMU y el profesor Daniel A. Martínez.
+El mini LAB de sonido comienza el jueves 09-09 de 9 a 11 hs.
+El mini LAB de video comienza el viernes 10-09 de 11 a 13 hs.
Ambos tienen una duración de 8 encuentros consecutivos. Un encuentro semanal.
Nota: De ser posible, llevar computadora. NO ES EXCLUYENTE
Tanto el taller de fotografía como los mini labs son gratuitos para alumnos, docentes y personal de la Universidad, los cuales deben inscribirse a través de autogestión, en el portal Web.
Costo para personas externas a la UCC: $80 por mes
Actividades con cupo.
Costo para personas externas a la UCC: $80 por mes
Actividades con cupo.
Jornada de la cadena de valor
TRANSMITIMOS LA INVITACIÓN REALIZADA POR la Maestría en Agronegocios-UCC, la cual consideramos de gran interés para diseñadores.
ABIERTA A TODOS
Viernes 17 de Septiembre
9 a 11: Cadena de valor de la Carne - Dr. Daniel Iglesias - Lic. Martin Giletta (INTA)
11 a 13: Cadena de valor del maní cordobés - Lic. Beatriz Ackermann (Cámara Argentina del Maní)
14 a 16: Cadena de la papa - Ing. Luis Lanfranconi (INTA)
16 a 18: Cadena del trigo - Ings. David Hughes y Sergio Conterjninc (Argentrigo)
Sabado 18 de Septiembre
9 a 12: Cadena avícola - Leonardo Ariel Bussi (Avex - Alimental)
13 a 16: Cadena agroindustrial argentina - Dr. Cristiano Casini (INTA).
Maestría en Agronegocios UCC
Director: Rodolfo G. Bongiovanni, Ing.Agr., M.Sc., Ph.D.
mail de contacto: rodolfo_bongiovanni@yahoo.
curso [de la idea al negocio]
temas a desarrollar:
Herramientas de Gestión de Emprendimientos relacionados al diseño. Plan de Negocios
Herramientas de Gestión de la Calidad en las empresas
Herramientas de Gestión de la Innovación en las empresas
Formulación y evaluación de Proyectos.
......
dictado por: Gonzalo García Espeche es Ingeniero y Magíster en Dirección de Empresas. Por su formación académica y su experiencia profesional, ha capitalizado una vasta experiencia en el tema de Empresas en crisis. Se desempeña como asesor de empresas, participando en Directorios y Gerencias Generales de algunas Pymes cordobesas.
Costo: $ 500 (se puede solicitar una media beca).
para inscribirse enviar un mail a mdpi.ucc@gmail.com, solicitando la inscripción y eventualmente la media beca (con un cv), (hay cupos limitados y procesaremos solicitudes por orden de llegada)
Herramientas de Gestión de Emprendimientos relacionados al diseño. Plan de Negocios
Herramientas de Gestión de la Calidad en las empresas
Herramientas de Gestión de la Innovación en las empresas
Formulación y evaluación de Proyectos.
......
dictado por: Gonzalo García Espeche es Ingeniero y Magíster en Dirección de Empresas. Por su formación académica y su experiencia profesional, ha capitalizado una vasta experiencia en el tema de Empresas en crisis. Se desempeña como asesor de empresas, participando en Directorios y Gerencias Generales de algunas Pymes cordobesas.
Costo: $ 500 (se puede solicitar una media beca).
para inscribirse enviar un mail a mdpi.ucc@gmail.com, solicitando la inscripción y eventualmente la media beca (con un cv), (hay cupos limitados y procesaremos solicitudes por orden de llegada)
conferencias [inclusión e innovación social]

Conferencias
inclusión e innovación social
abierto a todo público
fecha: 4 de agosto 2010
lugar: Auditorio de Ingeniería, Campus UCC
Disertantes:
18.30 hs. Dr. Hernán Thomas: tecnología e inclusión social
La reflexión sobre la relación tecnología-pobreza (o, en otro plano, la relación entre artefactos y necesidades en las estrategias de desarrollo) ha sido escasamente abordada en América Latina. El desarrollo de “tecnologías sociales” (entendidas como tecnologías orientadas a la resolución de problemas sociales y/o ambientales) reviste una importancia estratégica clave para el futuro de la región. La inclusión de comunidades y grupos sociales dependerá, probablemente, de la capacidad local de generación de soluciones tecnoproductivas tanto adecuadas cuanto eficaces...
El Dr. Hernán Thomas es Director del Programa Prioritario de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes.
19.30 hs Lic. Esteban Cassin: innovación y parques tecnológicos
Se referirá a "ambientes de innovación", presentando las definiciones pertinentes, las modalidades en las cuales se desarrollan y algunas herramientas fundamentales, tales como incubadoras de empresas, parques y polos tecnológicos y los procesos que allí se dan, como la formación de emprendedores, la creación y radicación de empresas innovadoras, la asociatividad y la cooperación entre empresas e instituciones, brindando ejemplos del país y la región.
El Lic. Esteban Cassin es Vicepresidente de la Asociación de Incubadoras de Empresas, Parques y Polos Tecnológicos de la República Argentina (AIPyPT). Enseña en la UBA y en la Universidad Nacional de San Martín.
inclusión e innovación social
abierto a todo público
fecha: 4 de agosto 2010
lugar: Auditorio de Ingeniería, Campus UCC
Disertantes:
18.30 hs. Dr. Hernán Thomas: tecnología e inclusión social
La reflexión sobre la relación tecnología-pobreza (o, en otro plano, la relación entre artefactos y necesidades en las estrategias de desarrollo) ha sido escasamente abordada en América Latina. El desarrollo de “tecnologías sociales” (entendidas como tecnologías orientadas a la resolución de problemas sociales y/o ambientales) reviste una importancia estratégica clave para el futuro de la región. La inclusión de comunidades y grupos sociales dependerá, probablemente, de la capacidad local de generación de soluciones tecnoproductivas tanto adecuadas cuanto eficaces...
El Dr. Hernán Thomas es Director del Programa Prioritario de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes.
19.30 hs Lic. Esteban Cassin: innovación y parques tecnológicos
Se referirá a "ambientes de innovación", presentando las definiciones pertinentes, las modalidades en las cuales se desarrollan y algunas herramientas fundamentales, tales como incubadoras de empresas, parques y polos tecnológicos y los procesos que allí se dan, como la formación de emprendedores, la creación y radicación de empresas innovadoras, la asociatividad y la cooperación entre empresas e instituciones, brindando ejemplos del país y la región.
El Lic. Esteban Cassin es Vicepresidente de la Asociación de Incubadoras de Empresas, Parques y Polos Tecnológicos de la República Argentina (AIPyPT). Enseña en la UBA y en la Universidad Nacional de San Martín.
+ información: mdpi@uccor.edu.ar / sipsec@uccor.edu.ar
organizan:
Secretaría de Investigación, Universidad Católica de Córdoba
Maestría en Diseño de Procesos Innovativos, Facultad de Arquitectura, Universidad Católica de Córdoba
nueva convocatoria 2010
dos NUEVAS modalidades de cursado: bianual e intensiva
El cursado bianual se realiza con talleres (una vez al mes) que duran jueves, viernes y sabado.
El cursado intensivo consta de estos mismos talleres realizados cada 15 días.
CIERRE PREINSCRIPCION: 18 de junio 2010
lugar de dictado: facultad de arquitectura, universidad católica de córdoba, camino a alta gracia km 7,5
inicia el 22 de julio 2010
ADMISIÓN
Poseer un título correspondiente a la carrera profesional de grado, relacionada al Diseño, expedido por una Universidad del país o del extranjero. El Comité Académico evaluará las condiciones, científicas, académicas, profesionales y personales de los postulantes, mediante el análisis de su solicitud de inscripción.
INSCRIPCIÓN
Los postulantes enviarán una solicitud de admisión dirigida al Director de la Maestría adjuntando Currículum vitae de los últimos cinco años al mail mdpi.ucc@gmail.com
Aquellos que deseen cursar la modalidad intensiva deberán presentar además en una hoja A4 como máximo un esbozo del tema del trabajo final que pretenden desarrollar durante la Maestría, acompañado por los antecedentes existentes, con la bibliografía pertinente.
conferencia milton braga
El arquitecto paulista Milton Braga dictará una conferencia en la Facultad de Arquitectura, Universidad Católica de Córdoba, el día 4 de junio a las 19:00 hs.
workshop [PROCESOS HIBRIDOS]
temas a desarrollar:
El concepto de Híbrido, empleado para generar nuevos procesos de diseño
Incorporación de nuevas variantes. El diseño desde lo heterogéneo.
Lo sincrético, el mestizaje, la aculturación, la transculturación, la interculturalidad y el multiculturalismo,
lo Híbrido, y su rol en la construcción de nuevos planteamientos del problema, al permitir más posibilidades en la comprensión de la mezcla, sin privilegiar ningún punto de vista limitante.
dictado por: Mgtr Arq. Omar Paris
Magister en Diseño Arquitectónico y Urbano, Arquitecto, FAUD, Universidad Nacional de Córdoba. Especialista en Progettazione Sostenibile, Università di Roma 3, Italia.
Profesor de Grado y Posgrado en la Universidad Católica de Córdoba. Profesor adjunto-asesor depaisaje, Tesis FAUD, UNC.
Dicta conferencias y talleres de grado y de posgrado en universidades del país y del exterior. Es autor del libro "estrategias proyectuales, medio ambiente y lugar" y coautor de "forma urbana" y "construyendo ciudades sustentables" . Dirige 30-60 cuaderno latinoamericano de arquitectura.
Costo: $ 450
Becas:docentes y alumnos avanzados UCC (becas totales); egresados UCC (medias becas); otros casos: (solicitar medias becas, enviando un cv a mdpi.ucc@gmail.com)
inscripciones: enviar un mail a mdpi.ucc@gmail.com
(hay cupos limitados y procesaremos solicitudes por orden de llegada)
lugar de dictado: maestría en diseño de procesos innovativos, facultad de arquitectura, campus universidad católica de córdoba, camino a alta gracia, km 7,5.(Argentina)
nota: los cursos son acreditables solo académicamentea la maestría pero no significan una disminución del arancel en el caso de que los alumnos de los cursos después se matriculen en la mdpi.
informes: mdpi.ucc@gmail.com
http://mdpi-ucc.blogspot.com/
El concepto de Híbrido, empleado para generar nuevos procesos de diseño
Incorporación de nuevas variantes. El diseño desde lo heterogéneo.
Lo sincrético, el mestizaje, la aculturación, la transculturación, la interculturalidad y el multiculturalismo,
lo Híbrido, y su rol en la construcción de nuevos planteamientos del problema, al permitir más posibilidades en la comprensión de la mezcla, sin privilegiar ningún punto de vista limitante.
dictado por: Mgtr Arq. Omar Paris

Magister en Diseño Arquitectónico y Urbano, Arquitecto, FAUD, Universidad Nacional de Córdoba. Especialista en Progettazione Sostenibile, Università di Roma 3, Italia.
Profesor de Grado y Posgrado en la Universidad Católica de Córdoba. Profesor adjunto-asesor depaisaje, Tesis FAUD, UNC.
Dicta conferencias y talleres de grado y de posgrado en universidades del país y del exterior. Es autor del libro "estrategias proyectuales, medio ambiente y lugar" y coautor de "forma urbana" y "construyendo ciudades sustentables" . Dirige 30-60 cuaderno latinoamericano de arquitectura.
Costo: $ 450
Becas:docentes y alumnos avanzados UCC (becas totales); egresados UCC (medias becas); otros casos: (solicitar medias becas, enviando un cv a mdpi.ucc@gmail.com)
inscripciones: enviar un mail a mdpi.ucc@gmail.com
(hay cupos limitados y procesaremos solicitudes por orden de llegada)
lugar de dictado: maestría en diseño de procesos innovativos, facultad de arquitectura, campus universidad católica de córdoba, camino a alta gracia, km 7,5.(Argentina)
nota: los cursos son acreditables solo académicamentea la maestría pero no significan una disminución del arancel en el caso de que los alumnos de los cursos después se matriculen en la mdpi.
informes: mdpi.ucc@gmail.com
http://mdpi-ucc.blogspot.com/
Presentación oficial de Trabajo Final_D. I. Gabriel Barrero Tapias
Tema: Recorridos aleatorios en el proceso de ideación como estrategia de diseño para la innovación
Autor: D.I. Gabriel Barrero Tapias
Director de TF: Mgtr. Arq. Viviana Colautti
Fecha: jueves 15 de abril, 15.00 hs en la sede de la MDPI
Autor: D.I. Gabriel Barrero Tapias
Director de TF: Mgtr. Arq. Viviana Colautti
Fecha: jueves 15 de abril, 15.00 hs en la sede de la MDPI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)