
para más info: mdpi.ucc@gmail.com
Colectivo español que se dedica a la investigación y a la gestión cultural desde 2001. Ha centrado su área de estudio y actuación en los procesos productivos, la generación de desechos que éstos implican y las posibilidades creativas que suscita esta coyuntura contemporánea.
Dirigido a: Estudiantes de diseño industrial, arquitectura, bellas artes, comunicación social.
Para realizar las siguientes actividades:
Participar del montaje de la instalación que el colectivo Basurama realizará el día sábado 28 de marzo durante todo el día en la Plaza San Martín, colaborando en los talleres experimentales de diseño de productos y de indumentaria, recolección y procesado de residuos (PET, papel y bolsas de polietileno).
Maestría en Diseño de Procesos Innovativos | |||
|
El Workshop contará con la presencia de los invitados Martín Wolfson (estudio Diana Cabeza) y Hernan Berdichevsky (Imagen hb), que junto con San Martín darán una conferencia abierta en el Auditorio Diego de Torres de la UCC, el día jueves 15 de noviembre a las 15 horas.
El workshop estará coordinado por el Ms. Arq. Pablo Scarafía, Design Director de "Usos"
Inscripciones participación en el workshop: $190 conferencias: abiertas a todo público, gratuito
para mayor información: mdpi@uccor.edu.ar
Margarita Schweizer: Licenciada en Letras. Universidad Católica de Córdoba, Doctora en Filosofía (Pedagogía). Universidad de Würzburg. Alemania. Más de veinte publicaciones editadas en Argentina, Alemania, Italia. Miembro Evaluador de Proyectos de Investigación del Consejo de Ciencia y Técnica - Universidad Católica de Santa Fe Miembro activo del Instituto de Investigaciones del Instituto de Pedagogía I. Universidad de Würzburg Docente de postgrado en diversas universidades (Würzburg – Alemania, “Sagrado Corazón” – San Pablo – Brasil, Alberto Hurtado – Chile. El Salvador – Buenos Aires, Universidad Católica de Santa Fe, Universidad de Mendoza, Universidad Nacional de Villa María y Universidad Nacional de San Juan. Miembro de la Sociedad de Pedagogos Europeos - Lago Di Garda – Italia.
-Analizar la relación empresa – entorno y su impacto en gestión empresarial.
-Comprender los cambios producidos en el ambiente de negocios, y tomar conciencia de su repercusión en las organizaciones.
-Incorporar un marco conceptual de referencia para el desarrollo de la gestión empresaria.
-Adquirir técnicas de análisis que faciliten la visión integradora del ejecutivo mejorando su desempeño y actuación en la vida empresaria.
Guillermo Martínez Ferrer: MASTER EN DIRECCION Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS – ESADE – Barcelona (España).MAGISTER EN DIRECCION DE EMPRESAS – ICDA - Universidad Católica de Córdoba. LICENCIADO EN ADMINISTRACION - Universidad Nacional de Córdoba. CONTADOR PUBLICO - Universidad Nacional de Córdoba. Becario en JAPON - Goup Study Exchange - Rotary International Foundation.d English Program - Eckerd College - St.Petersburg - USA. Director General del Instituto de Ciencias de la Administración (ICDA). Profesor del ICDA y la Universidad Católica de Córdoba en temas de Estrategia y Gestión, en las carreras de:Maestría en Dirección de Empresas, Licenciatura en Administración - Contador Público, Diplomado en Gestión Gerencial, Profesor de la Universidad Nacional de Córdoba – Lic. en Administración, Ex Gerente de Consultoría de PriceWaterhouseCoopers Argentina (PwC). Asistente a numerosos cursos de perfeccionamiento y actualización en el país, EEUU y Europa.