workshop PROCESOS PROYECTUALES [CAMINOS EMERGENTES]
Reflexiones sobre procesos. Fases y componentes de un proceso proyectual. Características del proceso de ideación, diseño y proyectación. Rol de los integrantes.
Exploración durante los procesos: lectura y análisis. Construcción de un proceso proyectual de manera consciente.
Proceso de transferencia durante un proceso proyectual.
Redes y estructuras subyascentes durante el proceso proyectual. La complejidad como instrumento estratégico de diseño en los procesos de diseño en su contexto de inserción.
Flexibilidad de los procesos. Miradas simultáneas durante el proceso. Modos de ver y mostrar un proceso.
fecha: 8, 9 y 10 de abril y 6, 7 y 8 de mayo de 2010
dictado por: Viviana Colautti
Magíster en Diseño Arquitectónico y Urbano, en la FAUD/ UNC, tesista del Doctorado en Ciencias del Diseño de la FAUD/ UNC, y Diplomado de Postgrado en Paisajes Culturales, Patrimonio y Proyecto Territorial, ETSAB / UPC, Barcelona. Becaria de la Red ALFA, ETSAB / UPC / España y FAUD/UNC/Argentina. Profesora titular de la cátedra de Morfología de la FA / UCC; codirectora de becas de investigación de CONICET, SECYT, Agencia Córdoba Ciencia y de Becarios Extensión de la FAUD, desde el año 1999. Fue Becaria de investigación de CONICOR 1996-1998, Profesora invitada en el Curso Superior de Postgrado Instituto del Diseño en la FA / UCC en la FA/UCC desde el año 2002 a la fecha.
Costo: $ 900 (se puede solicitar una media beca).
para inscribirse enviar un mail a mdpi.ucc@gmail.com, solicitando la inscripción y eventualmente la media beca (con un cv) antes del 30 de marzo, (hay cupos limitados y procesaremos solicitudes por orden de llegada)
convocatoria PRODIS 2010
El Objeto General del programa es promover y facilitar la incorporación de las diversas disciplinas el diseño en todas las etapas del proceso de creación de valor de las empresas como una herramienta estratégica de competitividad y productividad.
La convocatoria se ha organizado en dos modalidades: 1. Aportes No Reembolsables para Consejerías Tecnológicas
2. Fortalecimiento Institucional
Las bases y condiciones y formularios de la convocatoria se encuentran en la página web: www.mincyt.cba.gov.ar.
Panorama de la Política y la Estrategia de Brasil para el desarrollo de la Biotecnología
workshop [CADENA DE SIGNIFICADOS]
dictado por:
Mgtr. Arq. Beatriz Ojeda
Mgtr. Arq. Cecilia Kesman
Costo: $ 0 (enviando un cv a mdpi.ucc@gmail.com)
inscripciones: enviar un mail a mdpi.ucc@gmail.com, solicitando la inscripción
(hay cupos limitados y procesaremos solicitudes por orden de llegada)
Fecha: 25, 26 y 27 de marzo de 2010, de 9 a 19 hs.
lugar de dictado: maestría en diseño de procesos innovativos, facultad de arquitectura, campus universidad católica de córdoba, camino a alta gracia, km 7,5. (Argentina)
nota: los cursos son acreditables solo académicamente a la maestría pero no significan una disminución del arancel en el caso de que los alumnos de los cursos después se matriculen en la mdpi.
informes: mdpi.ucc@gmail.com
http://mdpi-ucc.blogspot.com/
Presentación oficial de Trabajo Final_Arq. Pablo Sosa
Autor: Arq. Pablo Sosa
Director de TF: Dra. Arq. Inés Moisset
Codirector de TF: Dr. Arq. Octavio Borgatello
Fecha: jueves 25 de febrero, 14:00hs en la sede de la MDPI
El problema: Analizar el proceso de diseño del arquitecto Moscoso y las cualidades espaciales de su obra.
En este trabajo, se consideraron dos ejes de estudio: el de la Innovación, y el del análisis de aspectos humanistas en la arquitectura.
La elección de la arquitectura de Moscoso se fundamenta en el interés por los valores significativos de su obra. También por la innovación permanente que Moscoso propone en su proceso de diseño: abierto, experimental, con una permanente actitud de aprendizaje.
A través de este trabajo, es posible conocer el proceso de diseño de un arquitecto que conjuga en su obra aspectos aparentemente antagónicos: innovación y significación. Lo innovativo del proceso es justamente la correcta interrelación entre ellos.
Un vasto conocimiento tecnológico, un profundo compromiso humano y una actitud lúdica en la resolución de problemas, permiten a Moscoso sortear los obstáculos que implica transitar por un camino nuevo en arquitectura.
jornadas [map+mdpi]

objetivos
- Crear un espacio de integración horizontal entre las dos Carreras de Postgrado de la Facultad de Arquitectura.
- Promover en el ámbito de los postgrados de la Facultad de Arquitectura la capacitación en investigación, iniciando a sus alumnos en el campo de la comunicación científica.
- Propiciar la discusión de problemas y soluciones afines en el Area de Postgrado de la Facultad de Arquitectura.
Fecha
viernes 27 de noviembre de 2009, 13 hs.
para participar
Los maestrandos y egresados de la Maestría en Arquitectura Paisajista y de la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos, están invitados a presentar ponencias referidas al tema del Trabajo Final.
Deberán enviar antes del 2 de noviembre un abstract de 250 palabras como máximo, con nombre del autor y dirección de e-mail a mdpi.ucc@gmail.com
La ponencia final se presentará en 15 minutos que consta de un texto de 2 páginas A4.
acreditación
Se otorgarán certificados de participación.
En el caso de los maestrandos de la MDPI y de la MAP, la participación equivale a una presentación de estado de avance.
información: mdpi.ucc@gmail.com
doctorado honoris causa para César Naselli

La Universidad Católica de Córdoba, otorgó el Doctorado Honoris Causa al Prof. Arq. César Naselli, Director de la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos.
La entrega de la mayor distinción que otorga la Universidad se realizó en el marco de los festejos del 50 aniversario de la Facultad de Arquitectura.
Vida_obra de teatro en el festival del Mercosur
IV Seminario Iberoamericano de Tecnología para el Hábitat Popular

El objetivo de este Seminario es fortalecer la producción de conocimientos interdisciplinares a partir de nuevos modelos cognitivos que permitan abordar la problemática del hábitat desde un enfoque integrado y múltiple validable a partir de las transformaciones superadoras realizadas y la participación colectiva en la resolución de los problemas promoviendo, en el marco de la producción CyT, la validación diferenciada de modelos de cognición en el campo del hábitat, a partir de la utilidad del conocimiento construido y la co-construcción del mismo.
Durante el Seminario, que contará con la participación de referentes disciplinares y agentes de las esferas gubernamental, académica y de la sociedad civil, se intercambiarán experiencias de proyectos de investigación referidos a Hábitat tanto de base teórica como empírica, desde y para América Latina.
workshop [COMUNICAR LA INNOVACION]

workshop [COMUNICAR LA INNOVACION]
objetivos:
• Explorar la traducción de ideas y procesos a formas comunicacionales, con medios digitales y analógicos.
• Experimentar las potencialidades de la producción y edición de imágenes digitales como material de diseño en el proceso comunicativo.
• Indagar sobre los conceptos y técnicas cinemáticas como instrumentos aplicables en el campo de la comunicación del diseño.
Fechas
1, 2 y 3 de octubre de 2009, de 9 a 19 hs
Dictado por:
Mgtr. Arq. Lucas Peries
Costo: $ 400
Becas:
docentes y alumnos avanzados UCC (becas totales);
egresados UCC (medias becas);
otros casos: (solicitar medias becas, enviando un cv a mdpi.ucc@gmail.com,)
inscripciones: enviar un mail a mdpi.ucc@gmail.com , solicitando la inscripción
(hay cupos limitados y procesaremos solicitudes por orden de llegada)
lugar de dictado: maestría en diseño de procesos innovativos, facultad de arquitectura, campus universidad católica de córdoba, camino a alta gracia, km 7,5. (Argentina)
nota: los cursos son acreditables solo académicamente a la maestría pero no significan una disminución del arancel en el caso de que los alumnos de los cursos después se matriculen en la mdpi.
informes: mdpi.ucc@gmail.com
curso habitat>tecnología>innovación

1) Reconocer el problema de la sustentabilidad tecnológica
2) Identificar aspectos de la situación socio habitacional argentina
3) Conceptualizar la noción de tecnologías para viviendas desde la teoría y algunos casos
4) Repasar antecedentes de gestión de tecnologías sustentables. Presentar algunos ejemplos
5) Caracterizar resultados de proyectos de I&D de tecnologías de construcción en base a desechos plásticos
6) Describir el proyecto de I&D sobre la utilización de residuo agroindustrial regional
7) Promover reflexiones sobre el impacto de tecnología sustentable en el medio.
Fechas
17, 18 y 19 de septiembre de 2009, de 9 a 19 hs
Dictado por:
Arq. Mariana Gatani
Costo: $ 400
Becas:
docentes y alumnos avanzados UCC (becas totales);
egresados UCC (medias becas);
otros casos: (solicitar medias becas, enviando un cv a mdpi.ucc@gmail.com,)
inscripciones: enviar un mail a mdpi.ucc@gmail.com , solicitando la inscripción
(hay cupos limitados y procesaremos solicitudes por orden de llegada)
lugar de dictado: maestría en diseño de procesos innovativos, facultad de arquitectura, campus universidad católica de córdoba, camino a alta gracia, km 7,5. (Argentina)
nota: los cursos son acreditables solo académicamente a la maestría pero no significan una disminución del arancel en el caso de que los alumnos de los cursos después se matriculen en la mdpi.
informes: mdpi.ucc@gmail.com
http://mdpi-ucc.blogspot.com/
ESTRATEGIA PARA PYMES, desarrollo de una metodología de aplicación
Presentamos el libro de Guillermo Martínez Ferrer, profesor de la asignatura Gestión y Organización de Emprendimientos 1 de la Maestría y Director del ICDA (Instituto de Ciencias de la Administración-UCC).
"Este libro se orienta a promover el desarrollo conjunto por parte de los responsables de la dirección de empresas, de un esquema de actuación (reflexión - análisis - decisión - acción) que permita a dicho equipo gerencial encausar su accionar conforme a objetivos organizacionales establecidos previamente."
El libro ha sido editado por EDUCC (Editorial de la Universidad Católica de Córdoba)
curso [ESTRATEGIAS Y GESTION DE NEGOCIOS]

Identificar las posibilidades y restricciones de un accionar estratégico en el actual ambiente de negocios.
Reconocer las variables a tener en cuenta al momento de encarar un proceso de planificación estratégica.
Caracterizar las actividades básicas de la gestión empresarial desde una perspectiva estratégica.
Transferir el marco conceptual en el análisis de la realidad empresarial.
Fechas
3, 4 y 5 de septiembre de 2009, de 9 a 19 hs
Dictado por:
MBA Guillermo Martínez Ferrer
Master en dirección y administración de empresas – ESADE – Barcelona (España).Magister en dirección de empresas – ICDA - Universidad Católica de Córdoba. Licenciado en administración - Universidad Nacional de Córdoba. Contador público - Universidad Nacional de Córdoba. Becario en Japón - Group Study Exchange - Rotary International Foundation- St.Petersburg - USA. Director General del Instituto de Ciencias de la Administración (ICDA). Profesor del ICDA y la Universidad Católica de Córdoba en temas de Estrategia y Gestión, en las carreras de: Maestría en Dirección de Empresas, Licenciatura en Administración - Contador Público, Diplomado en Gestión Gerencial, Profesor de la Universidad Nacional de Córdoba – Lic. en Administración, Ex Gerente de Consultoría de PriceWaterhouseCoopers Argentina (PwC). Asistente a numerosos cursos de perfeccionamiento y actualización en el país, EEUU y Europa.
Costo: $ 400
Becas:
docentes y alumnos avanzados UCC (becas totales);
egresados UCC (medias becas);
otros casos: (solicitar medias becas, enviando un cv a mdpi.ucc@gmail.com,)
inscripciones: enviar un mail a mdpi.ucc@gmail.com , solicitando la inscripción
(hay cupos limitados y procesaremos solicitudes por orden de llegada)
lugar de dictado: maestría en diseño de procesos innovativos, facultad de arquitectura, campus universidad católica de córdoba, camino a alta gracia, km 7,5. (Argentina)
nota: los cursos son acreditables solo académicamente a la maestría pero no significan una disminución del arancel en el caso de que los alumnos de los cursos después se matriculen en la mdpi.
informes: mdpi.ucc@gmail.com
PERCEPTA, plataforma visual de diseño argentino

El Mgtr. Arq. Lucas Períes, profesor de la asignatura Comunicación Innovativa de la MDPI, ha desarrollado PERCEPTA, plataforma visual de diseño argentino. (www.percepta.com.ar)
Percepta es un portal de diseño que reúne productos de las diferentes áreas disciplinares (diseño urbano, diseño arquitectónico, diseño interior, diseño exterior, diseño industrial, diseño gráfico), e información en el formato de noticias, eventos, concursos y publicaciones.
Percepta está destinado a profesionales, estudiantes y todo público interesado por el diseño de calidad.
Percepta busca construir un escenario congregante del diseño argentino con fuerte impronta regional.
workshop creatividad e innovación - scz
seminario taller DISEÑO E INVESTIGACIÓN - dra. arq. inés moisset

objetivos:
Desarrollar una actitud científica de mirar y definir los problemas específicos del Diseño, para el enriquecimiento de su operatividad profesional y académica.
Proveer herramientas técnicas y procedimientos de investigación en procesos innovativos en Arquitectura y Diseño.
Promover un espacio de capacitación en investigación científica aplicada a la Arquitectura y Diseño.
Aplicar la investigación proyectual como herramienta específica del conocimiento en nuestra disciplina.
dictado por: Dra. Arq. Inés Moisset
Inés Moisset es la Coordinadora de la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos, Universidad Católica de Córdoba. Es Profesora en la Facultad de Arquitectura de la misma Universidad. Dirige la Red Hipótesis de Paisaje. Se desempeña como Investigador de la Carrera de Investigador Científico CONICET. Realizó el Dottorato di Ricerca in Composizione Architettonica en el Istituto Universitario di Architettura di Venezia. Dirige proyectos de investigación PICT, Agencia Nacional de Promoción Científica, Agencia Córdoba Ciencia y Ministerio de Ciencia y Tecnología. Ha codirigido proyectos de investigación CONICET y Secyt. Recibió en 2003 el Premio Nacional Bernardo Houssay al investigador joven en la categoría Arquitectura. Ha realizado numerosas publicaciones nacionales y extranjeras. Autora de los libros Fractales y Formas Arquitectónicas y Paisaje Latinoamericano. Coordina los contenidos de 30-60 cuaderno latinoamericano de arquitectura.
Costo: $ 400
Becas: docentes y alumnos avanzados UCC (becas totales); egresados UCC (medias becas);
otros casos: (solicitar medias becas, enviando un cv a mdpi.ucc@gmail.com,)
inscripciones: enviar un mail a mdpi.ucc@gmail.com , solicitando la inscripción
(hay cupos limitados y procesaremos solicitudes por orden de llegada)
Fecha: 20, 21 y 22 de agosto de 2009, de 9 a 19 hs.
lugar de dictado: maestría en diseño de procesos innovativos, facultad de arquitectura, campus universidad católica de córdoba, camino a alta gracia, km 7,5. (Argentina)
nota: los cursos son acreditables solo académicamente a la maestría pero no significan una disminución del arancel en el caso de que los alumnos de los cursos después se matriculen en la mdpi.
informes: mdpi.ucc@gmail.com
http://mdpi-ucc.blogspot.com/
workshop [arquitectura y proyecto digital]

Desarrollar una visión innovadora del trabajo arquitectónico, conociendo experiencias internacionales, y nuevas tecnologías de proyecto y construcción.
Conocer obras de arquitectura de vanguardia y de los nuevos sistemas de proyecto y construcción que permitan aprovechar sus posibilidades.
Participar de una experiencia práctica de diseño y construcción digital.
Fechas
20, 21 y 22 de Julio de 2009, de 10 a 20 hs
Dictado por:
Dr. Rodrigo García Alvarado, U.Bio-Bio, Concepción, Chile
Dra. Underlea Bruscato, Unisinos, Sao Leopoldo, Brasil
Colabora: Arqto.Ms. Mauro Chiarella, UNL, Santa Fe, Argentina.
auspicia: Wk4 lasercut [wk4lasercut@hotmail.com]
workshop [innovación ¿desafío o provocación]

exploración del término innovación, desde una perspectiva teórica - práctica, tendiente a la construcción colectiva de las nociones fundamentales de los contenidos de la MDPI, y su inclusión como herramienta en el proceso de diseño. Para ello se asocian al primero de los términos los conceptos de desafío y provocación, a modo de interrogante, constituyendo una primera pista para la exploración.
A partir de estas consideraciones, el módulo plantea el DESAFÍO de explorar mecanismos creativos a través de estrategias de PROVOCACIÓN como acciones plausibles de transformar objetos, y como potenciales herramientas de INNOVACIÓN.
dictado por:
Mgtr. Arq. Beatriz Ojeda
Mgtr. Arq. Cecilia Kesman
Prototipado Rápido El esquema de manufactura del futuro

En esta oportunidad se ha convocado al D.I. Jorge Ceballos. Perfil del disertante, quien brindará su aporte basado en su experiencia profesional.
Martes 7 de julio 11h. (puntual)
Av. Vélez Sarsfield 1561, Córdoba
+info