curso HABITAT>TECNOLOGIA>INNOVACION

objetivos:
1) Reconocer el problema de la sustentabilidad tecnológica
2) Identificar aspectos de la situación socio habitacional argentina
3) Conceptualizar la noción de tecnologías para viviendas desde la teoría y algunos casos
4) Repasar antecedentes de gestión de tecnologías sustentables. Presentar algunos ejemplos
5) Caracterizar resultados de proyectos de I&D de tecnologías de construcción en base a desechos plásticos
6) Describir el proyecto de I&D sobre la utilización de residuo agroindustrial regional
7) Promover reflexiones sobre el impacto de tecnología sustentable en el medio.

Fechas
23, 24 y 25 de junio de 2011, de 9 a 19 hs

Dictado por:
Dra. Arq. Mariana Gatani

Costo: $ 625

Becas:
docentes y alumnos avanzados UCC (becas totales);
egresados UCC (medias becas);
otros casos: (solicitar medias becas, enviando un cv a mdpi.ucc@gmail.com,)


inscripciones: enviar un mail a mdpi.ucc@gmail.com , solicitando la inscripción

(hay cupos limitados y procesaremos solicitudes por orden de llegada)

lugar de dictado: maestría en diseño de procesos innovativos, facultad de arquitectura, campus universidad católica de córdoba, camino a alta gracia, km 7,5. (Argentina)

nota: los cursos son acreditables solo académicamente a la maestría pero no significan una disminución del arancel en el caso de que los alumnos de los cursos después se matriculen en la mdpi.

informes: mdpi.ucc@gmail.com

materiales inteligentes y nuevas tecnologías

Dr. Ing. Sergio Preidikman
Obtuvo los títulos de Ingeniero Mecánico Aeronáutico (1988) en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, el de Magister en Ciencias, en Ingeniería Civil (1992) en la Universidad de Puerto Rico, EEUU, el de Doctor en Engineering Mechanics (1998) en el Instituto Politécnico de Virginia (Virginia Tech), EEUU, y un postdoctorado en Mechanical Engineering (2004) en la Universidad de Maryland en College Park, EEUU.

Entre sus actividades profesionales se destacan: consultor de las firmas COMPANIA DE OBRAS Y PROYECTOS S. A., Marinozzi y Cia. S.R.L., CENTRO DE INVESTIGACION DE MATERIALES Y METODOLOGIA DEL SISTEMA INTI), AERO BOERO S. A., Ford Motor Company, Science Applications International Corporation (SAIC), Hidrogrubert S.A.I.C., Alpha Construcciones Industriales S. A., Gamma s.r.l., Ctalamochita Enterprises, Inc., y Cessna Aircraft Company.

En actividades de investigación y docencia, ha sido distinguido por el Smithsonian National Air and Space Museum’s new Steven F. Udvar-Hazy Center y por el Pi Tau Sigma National Honorary Mechanical Engineering Society. Ha sido invitado para dictar conferencias en Cessna Aircraft Company, en el Department of Aerospace and Ocean Engineering, Virginia Tech, y en el College of Engineering, Wayne State University. Es miembro de la American Academy of Mechanics, el American Institute of Aeronautics and Astronautics, la American Association for Wind Engineering, la Asociación Argentina de Mecánica Computacional, y el Colegio de Ingenieros de Especialistas de Argentina.


Costo: $ 625 (se puede solicitar una media beca).
para inscribirse enviar un mail a mdpi.ucc@gmail.com, solicitando la inscripción y eventualmente la media beca (con un cv), (hay cupos limitados y procesaremos solicitudes por orden de llegada)

miradas proyectuales

Salió el libro MIRADAS PROYECTUALES, complejidad y representación en el diseño urbano-arquitectónico, de Lucas Períes, profesor de Comunicación Innovativa de la MDPI.

Una mirada proyectual implica una posición desde la cual se aborda el proyecto con un determinado andamiaje instrumental, que se traduce en imágenes fijas o secuenciales. Este libro propone descubrir en el área de la morfología arquitectural, nuevas modalidades de diseño empleando herramientas digitales y analógicas. La información contenida rescata ejemplos y conceptos de la cultural disciplinar, además de generar vínculos con múltiples disciplinas, entre ellas: la fotografía, la pintura, el diseño gráfico y el cine, en sintonía con la complejidad de la proyectación contemporánea. Se plantean técnicas, métodos y procedimientos como disparadores de procesos de diseño innovativos, para el desarrollo de trabajos académicos, profesionales e investigaciones proyectuales.

Editorial NOBUKO, 2011

nueva convocatoria 2011

dos modalidades de cursado: bianual e intensiva
El cursado bianual se realiza con talleres (una vez al mes) que duran jueves, viernes y sabado.

El cursado intensivo consta de estos mismos talleres realizados cada 15 días.

CIERRE PREINSCRIPCION: 18 de febrero 2011

lugar de dictado: facultad de arquitectura, universidad católica de córdoba, camino a alta gracia km 7,5
inicia el 17 de marzo 2011

ADMISIÓN

Poseer un título correspondiente a la carrera profesional de grado, relacionada al Diseño, expedido por una Universidad del país o del extranjero. El Comité Académico evaluará las condiciones, científicas, académicas, profesionales y personales de los postulantes, mediante el análisis de su solicitud de inscripción.

INSCRIPCIÓN
Los postulantes enviarán una solicitud de admisión dirigida al Director de la Maestría adjuntando Currículum vitae de los últimos cinco años al mail mdpi.ucc@gmail.com
Aquellos que deseen cursar la modalidad intensiva deberán presentar además en una hoja A4 como máximo un esbozo del tema del trabajo final que pretenden desarrollar durante la Maestría, acompañado por los antecedentes existentes, con la bibliografía pertinente.

jornadas [MAP+MDPI]

objetivos
- Crear un espacio de integración horizontal entre las dos Carreras de Postgrado de la Facultad de Arquitectura.
- Dar continuidad a las Jornadas anteriores intercambiando avances sobre los Trabajos Finales desarrollados en ambas carreras.
- Promover en el ámbito de los postgrados de la Facultad de Arquitectura la capacitación en investigación, iniciando a sus alumnos en el campo de la comunicación científica.
- Propiciar la discusión de problemas y soluciones afines en el Area de Postgrado de la Facultad de Arquitectura.

Fecha
viernes 26 de noviembre de 2010, 14 hs.

para participar
Los maestrandos y egresados de la Maestría en Arquitectura Paisajista y de la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos, están invitados a presentar ponencias referidas al tema del Trabajo Final. Los profesores de las Maestrías están invitados a presentar avances de trabajos de investigación en curso vinculados a los posgrados.

Deberán enviar antes del 2 de noviembre un abstract de 250 palabras como máximo, a mdpi.ucc@gmail.com.

Para el encabezado del abstract > Jornadas [MAP+MDPI] / Título del abstract: / Nombre del autor y dirección de e-mail.
Para el envío por mail > asunto: abstract (apellido) Jornadas [MAP+MDPI]
La ponencia final se presentará en 15 minutos que consta de un texto de 2 páginas A4.

información: mdpi.ucc@gmail.com

cooperación MDPI, ID y Facultad de Ciencias Agropecuarias




En el marco del proyecto de investigación dirigido por la Ing. Agr. Lelia Imhof denominado Incorporación de especies nativas al mercado ornamental, se realizaron actividades de cooperación con la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos y el Instituto de Diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba.

Se trató en primera instancia de diseñar un stand para el evento la "Semana de la Flor" que se inica el día martes 19 de octubre a las 18 hs en el Buen Pastor.

visita al museo caraffa

Dentro del módulo de Cultura Proyectual, visitamos el Museo Caraffa

mdpi en Facebook: