workshop creatividad e innovación - scz

estaremos dictando el workshop creatividad e innovación en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), en el Seminario Internacional de Arquitectura SIA 09, en el marco del convenio de cooperación firmado con el Colegio de Arquitectos, durante el 24, 25 y 26 de agosto.
más información: gerencia@cascz.org

seminario taller DISEÑO E INVESTIGACIÓN - dra. arq. inés moisset

seminario taller DISEÑO E INVESTIGACIÓN

objetivos:
Desarrollar una actitud científica de mirar y definir los problemas específicos del Diseño, para el enriquecimiento de su operatividad profesional y académica.
Proveer herramientas técnicas y procedimientos de investigación en procesos innovativos en Arquitectura y Diseño.
Promover un espacio de capacitación en investigación científica aplicada a la Arquitectura y Diseño.
Aplicar la investigación proyectual como herramienta específica del conocimiento en nuestra disciplina.

dictado por: Dra. Arq. Inés Moisset
Inés Moisset es la Coordinadora de la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos, Universidad Católica de Córdoba. Es Profesora en la Facultad de Arquitectura de la misma Universidad. Dirige la Red Hipótesis de Paisaje. Se desempeña como Investigador de la Carrera de Investigador Científico CONICET. Realizó el Dottorato di Ricerca in Composizione Architettonica en el Istituto Universitario di Architettura di Venezia. Dirige proyectos de investigación PICT, Agencia Nacional de Promoción Científica, Agencia Córdoba Ciencia y Ministerio de Ciencia y Tecnología. Ha codirigido proyectos de investigación CONICET y Secyt. Recibió en 2003 el Premio Nacional Bernardo Houssay al investigador joven en la categoría Arquitectura. Ha realizado numerosas publicaciones nacionales y extranjeras. Autora de los libros Fractales y Formas Arquitectónicas y Paisaje Latinoamericano. Coordina los contenidos de 30-60 cuaderno latinoamericano de arquitectura.

Costo: $ 400
Becas: docentes y alumnos avanzados UCC (becas totales); egresados UCC (medias becas);
otros casos: (solicitar medias becas, enviando un cv a mdpi.ucc@gmail.com,)


inscripciones: enviar un mail a mdpi.ucc@gmail.com , solicitando la inscripción
(hay cupos limitados y procesaremos solicitudes por orden de llegada)

Fecha: 20, 21 y 22 de agosto de 2009, de 9 a 19 hs.

lugar de dictado: maestría en diseño de procesos innovativos, facultad de arquitectura, campus universidad católica de córdoba, camino a alta gracia, km 7,5. (Argentina)

nota: los cursos son acreditables solo académicamente a la maestría pero no significan una disminución del arancel en el caso de que los alumnos de los cursos después se matriculen en la mdpi.

informes: mdpi.ucc@gmail.com
http://mdpi-ucc.blogspot.com/

workshop [arquitectura y proyecto digital]

Objetivo:

Desarrollar una visión innovadora del trabajo arquitectónico, conociendo experiencias internacionales, y nuevas tecnologías de proyecto y construcción.
Conocer obras de arquitectura de vanguardia y de los nuevos sistemas de proyecto y construcción que permitan aprovechar sus posibilidades.
Participar de una experiencia práctica de diseño y construcción digital.

Fechas
20, 21 y 22 de Julio de 2009, de 10 a 20 hs

Dictado por:

Dr. Rodrigo García Alvarado, U.Bio-Bio, Concepción, Chile

Dra. Underlea Bruscato, Unisinos, Sao Leopoldo, Brasil

Colabora: Arqto.Ms. Mauro Chiarella, UNL, Santa Fe, Argentina.


auspicia: Wk4 lasercut [wk4lasercut@hotmail.com]

workshop [innovación ¿desafío o provocación]

objetivo:
exploración del término innovación, desde una perspectiva teórica - práctica, tendiente a la construcción colectiva de las nociones fundamentales de los contenidos de la MDPI, y su inclusión como herramienta en el proceso de diseño. Para ello se asocian al primero de los términos los conceptos de desafío y provocación, a modo de interrogante, constituyendo una primera pista para la exploración.
A partir de estas consideraciones, el módulo plantea el DESAFÍO de explorar mecanismos creativos a través de estrategias de PROVOCACIÓN como acciones plausibles de transformar objetos, y como potenciales herramientas de INNOVACIÓN.

dictado por:
Mgtr. Arq. Beatriz Ojeda
Mgtr. Arq. Cecilia Kesman

Prototipado Rápido El esquema de manufactura del futuro

En el marco del ciclo de charlas "Hablando de Diseño", el INTI invita a participar de un nuevo encuentro donde veremos las fases del proceso de diseño, métodos que aumentan su eficacia y las distintas tecnologías de prototipado rápido disponibles a nivel internacional. Orientado a sectores industriales y de servicios, actuales y potenciales usuarios de estas tecnologías.

En esta oportunidad se ha convocado al D.I. Jorge Ceballos. Perfil del disertante, quien brindará su aporte basado en su experiencia profesional.

Martes 7 de julio 11h. (puntual)
Av. Vélez Sarsfield 1561, Córdoba



+info

El acceso es libre y gratuito. Cupos limitados con inscripción previa.

Instituto Nacional de Tecnología Industrial

NUEVA CONVOCATORIA 2009

dos NUEVAS modalidades de cursado: bianual e intensiva
El cursado bianual se realiza con talleres (una vez al mes) que duran jueves, viernes y sabado.

El cursado intensivo consta de estos mismos talleres realizados cada 15 días.

CIERRE PREINSCRIPCION: 23 de junio de 2009

lugar de dictado: facultad de arquitectura, universidad católica de córdoba, camino a alta gracia km 7,5
inicia en julio 2009

ADMISIÓN

Poseer un título correspondiente a la carrera profesional de grado, relacionada al Diseño, expedido por una Universidad del país o del extranjeron con reconocida jerarquía académica. El Comité Académico evaluará las condiciones, científicas, académicas, profesionales y personales de los postulantes, mediante el análisis de su solicitud de inscripción.

INSCRIPCIÓN
Los postulantes enviarán una solicitud de admisión dirigida al Director de la Maestría adjuntando Currículum vitae de los últimos cinco años al mail mdpi.ucc@gmail.com

trofeos del world rally

los trofeos del rally mundial Córdoba 2009, fueron diseñados por Sumo Diseño, cuyo socio Martín Fontana, es alumno de la MDPI.

plan estratégico nacional de innovación y diseño

Estuvimos presentes en la Jornada realizada el 13 de marzo, con vistas a la concreción del Programa Estratégico Nacional de Innovación y Diseño (PENID), organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la Red Académica Argentina de Carreras de Diseño en las Universidades Nacionales (DISUR).

basurama

CONVOCATORIA del Centro Cultural España-Córdoba
El sur de la basura // Pampa Tour, Proyecto Basurama

Colectivo español que se dedica a la investigación y a la gestión cultural desde 2001. Ha centrado su área de estudio y actuación en los procesos productivos, la generación de desechos que éstos implican y las posibilidades creativas que suscita esta coyuntura contemporánea.

Dirigido a: Estudiantes de diseño industrial, arquitectura, bellas artes, comunicación social.

Para realizar las siguientes actividades:

Participar del montaje de la instalación que el colectivo Basurama realizará el día sábado 28 de marzo durante todo el día en la Plaza San Martín, colaborando en los talleres experimentales de diseño de productos y de indumentaria, recolección y procesado de residuos (PET, papel y bolsas de polietileno).
más info:
http://ccec.org.ar/2009/03/basurama/

visita al ceve




fuimos con la Arq. Mariana Gatani, de Innovación de Productos 2 a visitar el Centro Experimental de la vivienda económica (CEVE).

curso "de la idea al negocio"



clickar sobre la imagen para ampliar
para más info: mdpi.ucc@gmail.com

workshop creatividad e innovación


clickar sobre la imagen
para más info: mdpi.ucc@gmail.com

trabajos finales

han sido presentados oficialmente los primeros planes de trabajo final!

Esquema metodológico como instrumento para la elaboración de piezas comunicacionales en la actualidad. Maestrando D.G. Carolina Carranza. Director: Mgtr. Arq. Beatriz Ojeda

Metodología para la detección de oportunidades de diseño en la cadena de valor. Maestrando D.I. Martín Fontana. Director: Mgtr. Arq. Omar Paris

Los medios digitales y la geometría de los fractales. Usos y aplicaciones en el Proceso de Diseño de un objeto innovativo. Maestrando Arq. Gabriela Hoffmann. Director: Dra. Arq. Inés Moisset, Codirector: Mgtr. Arq. Lucas Peries

Significado arquitectónico de la caverna en el proceso proyectual innovativo. Maestrando Arq. Pablo Sosa. Director: Dra. Arq. Inés Moisset. Codirector: Dr. Arq. Octavio Learco Borgatello

trabajos comunicación innovativa 2






















En la asignatura de comunicación innovativa 2, dirigidos por Liz Vidal y Pedro Servent, los alumnos generaron sus sitios web:
aquí van algunos ejemplos:

carolina carranza
http://www.cmcarranza.com.ar/

martín fontana
http://www.martinfontana.wordpress.com/

alejandro frieri
http://www.afrieri.blogspot.com/

NUEVA CONVOCATORIA 2009


dos NUEVAS modalidades de cursado: bianual e intensiva
El cursado bianual se realiza con talleres (una vez al mes) que duran jueves, viernes y sabado.

El cursado intensivo consta de estos mismos talleres realizados cada 15 días.

CIERRE PREINSCRIPCION: 23 de junio de 2009

lugar de dictado: facultad de arquitectura, universidad católica de córdoba, camino a alta gracia km 7,5
inicia en julio 2009

ADMISIÓN

Poseer un título correspondiente a la carrera profesional de grado, relacionada al Diseño, expedido por una Universidad del país o del extranjeron con reconocida jerarquía académica. El Comité Académico evaluará las condiciones, científicas, académicas, profesionales y personales de los postulantes, mediante el análisis de su solicitud de inscripción.

INSCRIPCIÓN
Los postulantes enviarán una solicitud de admisión dirigida al Director de la Maestría adjuntando Currículum vitae de los últimos cinco años al mail mdpi.ucc@gmail.com


FECHA: hasta el 23 de junio de 2009

Parrilla Portátil y Descartable – TAURUS, Premio Innovar 2008





























La parrilla fue diseñada por el D.I. Martín Fontana, en el marco de la asignatura Taller Laboratorio, de la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos.

Fue seleccionada entre más de 1800 proyectos como finalista en la categoría producto innovador y fue expuesta en el centro cultural Borges.

Es un producto surgido de una innovación incremental de la parrilla para asar portátil, que puede ser utilizado por una, dos o tres personas para situaciones gastronómicas al aire libre permitiendo asar, cocinar o calentar alimentos.
Está constituido en alambre galvanizado de 4 mm. de diámetro, cuyo desarrollo de plegado permite conformar todo el producto de una pieza con el mismo material. Por el empleo de dicho material el producto adquiere características de reciclable por lo que haciendo uso racional del producto puede transformarse en un objeto descartable y reciclable.
Este podrá ser trasladado con facilidad por su tamaño reducido y bajo peso, bien para su uso, como así también para la distribución comercial.
El producto viene “cerrado” en su packaging, y para su uso, una vez abierto este se lo toma de las asas y se despliega hasta llegar a la forma deseada.

La hora del led


artículo sobre la tesis del master en la Domus Academy de Milan de Pablo Scarafia, profesor de la MDPI

mdpi en Facebook: